Desinflación acumulada, el argumento para el primer recorte, en tres años, de la tasa de interés

|

Tasa de interes impactos macro y microeconomicos



La desinflación acumulada, que ya es evidente en el país, es el argumento que puede incentivar a la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico), para iniciar con un gradual recorte de tasas, a partir del anuncio de marzo, coinciden analistas de Finamex Casa de Bolsa, J.P. Morgan y Oxford Economics.

Cuando Banco de México llevó la tasa nominal a 11.25%, en marzo del año pasado, la inflación traía una variación anual de 7.23 por ciento. Desde ese momento y hasta febrero del 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ha moderado hasta registrar una variación de 4.40 por ciento. Este podría ser el argumento para ajustar la postura restrictiva que, a la luz de la desinflación, se percibe sumamente restrictiva, señaló la economista jefe de Finamex, Casa de Bolsa, Jessica Roldán.

Comentarios